Escrito en NACIONAL el
En un ambicioso esfuerzo por fortalecer la Educación Media Superior en todo México, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo reveló un plan integral que incluye la construcción de 18 nuevas preparatorias, la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos. Con esta medida, se crearán 38 mil 700 nuevos lugares para estudiantes, lo que se traduce en un paso firme hacia la mejora de la cobertura educativa en el país.
¿Por qué es importante esta reforma?
El objetivo de esta reforma educativa es claro: garantizar que todos los estudiantes que egresan de secundaria tengan acceso al bachillerato sin la necesidad de desplazarse largas distancias. Tal como lo expresó Sheinbaum, “Queremos que los jóvenes estudien cerca de sus hogares, manteniéndose cerca de sus familias y comunidades”.
Este plan no solo busca aumentar la matrícula educativa, sino también acercar más oportunidades de aprendizaje a los estudiantes de zonas rurales y urbanas marginadas.
Este esfuerzo se llevará a cabo mediante cuatro modalidades claves:
- La Escuela es Nuestra: Este programa, que comenzará a aplicarse en el nivel medio superior, mejorará las instalaciones educativas con la colaboración de padres, madres, estudiantes y maestros.
- Ampliación de las preparatorias existentes: Aumentará el número de espacios en las preparatorias ya establecidas.
- Reconversión de secundarias en bachilleratos: Secundarias que ya no tienen turno vespertino serán habilitadas para ofrecer preparatoria.
- Nuevas escuelas: La construcción de nuevas preparatorias en zonas de alta demanda.
Sheinbaum también destacó que uno de los pilares del sistema será la unificación de los modelos educativos, a través del Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico. El primero abarcará la mayoría de las instituciones existentes, mientras que el segundo incluirá centros técnicos como los CETIS y CBTIS, proporcionando una opción educativa más especializada para los estudiantes.
¿En qué estado las secundarias se reconvertirán en preparatorias?
Serán cuatro bachilleratos en Veracruz en la capital, en Papantla y en Tuxpan; tres en la Ciudad de México en las alcaldías Álvaro Obregón; Gustavo A. Madero y Tláhuac; tres en Baja California en los municipios de Mexicali y Tijuana; así como tres en Tlaxcala, en Huamantla, Calpulalpan y San Pablo del Monte.
Además de dos en Guerrero en Acapulco; dos en Campeche en la capital y Escárcega; dos en Aguascalientes y uno en Los Cabos, Baja California Sur; en Durango; en Lagos de Moreno, Jalisco; en Maravatío, Michoacán; en Tuxtepec, Oaxaca; en Tehuacán, Puebla; en San Luis Potosí; en Culiacán, Sinaloa; en Centro, Tabasco; en Hermosillo, Sonora; en Altamira, Tamaulipas y en Ocosingo, Chiapas.
Este esfuerzo de fortalecimiento de la educación media superior es un claro compromiso del gobierno con el futuro de los jóvenes mexicanos.