• SONANDO AHORA:

Nuestras redes:

Facebook Whatsapp Tiktok Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • INICIO
PIDE TUS CANCIONES
  • INICIO
  • INICIO
Noticias

Fortalecerán acceso a mujeres del campo a Programas del Bienestar

Última actualización: marzo 10, 2025 5:46 am
2 Lectura mínima

[ad_1]

Escrito en NACIONAL el 9/3/2025 · 23:43 hs

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) destacó las contribuciones de las mujeres en el campo y las costas mexicanas, toda vez que participan en todos los eslabones de las cadenas productivas, desde la preparación de las tierras para los cultivos, hasta la transformación y venta de los productos agropecuarios y pesqueros. 

En diciembre de 2024, se contabilizaron 5 millones 872 mil 833 personas dedicadas a las actividades primarias, como agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. 

De ese total, 4 millones 978 mil 225 fueron hombres y 894 mil 608 mujeres. Esto representa 15.2 por ciento, de acuerdo con el reporte de la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) 2023, indicó la SADER.

Con base en el Censo Agropecuario, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2022, existen 4 millones 629 mil 134 unidades de producción agropecuaria, de las cuales 99.6 por ciento lo dirigió una persona física. El 19.0 por ciento (876 mil 456) estaba bajo la responsabilidad de una mujer.

Las unidades de producción –encabezadas por mujeres– tenían en promedio 8.8 hectáreas, extensión que fue 5.9 hectáreas menor a las dirigidas por hombres (14.7 hectáreas en promedio).

Respecto al rango de la edad de las mujeres que participan en las actividades primarias, 45.8 por ciento de las productoras se encuentran entre de 45 a 65 años, 23 por ciento son de entre 65 a 80 años, 20.5 por ciento de entre 30 y 45 años, 5.6 por ciento son mayores de 80 años y 5.0 por ciento están entre 18 y 30 años. Es de destacar que el 74.4 por ciento de las mujeres productoras tiene más de 45 años.

En tanto que, del total de mujeres productoras, 49.6 por ciento se considera indígena. El 61.9 por ciento habla alguna lengua indígena; sólo el 1.0 por ciento se auto describe como afroamericana o afrodescendiente. 

@amarilloalarcon

[ad_2]

Source link

[ruby_related total=5 layout=5]

[ruby_static_newsletter]
Artículo anterior Estaban ‘papaloteando’ y por eso no saludaron a Sheinbaum, dice Noroña
Artículo siguiente Fiscalía de Jalisco revela indicios y avanza investigación en rancho del CJNG
Facebook Whatsapp Instagram Icon-tiktok

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp
Escribenos Ahora
Search
  • INICIO
  • INICIO
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?