Gastón Soublette dejó Legado imborrable para la cultura Chilena. El filósofo, musicólogo y defensor del patrimonio cultural chileno, falleció el 24 de mayo de 2025 a los 98 años.
Su partida deja un vacío en el pensamiento nacional, pero su legado perdura a través de sus múltiples contribuciones a la identidad cultural de Chile.
“Uno de los más grandes pensadores de nuestro país. Filósofo, musicólogo y profundo conocedor del alma e identidad de Chile”, dijeron desde el Ministerio de las Culturas.
Gastón Soublette dejó Legado imborrable para la Cultura Chilena
Nacido en Antofagasta en 1927, Soublette inició estudios en Derecho en la Universidad de Chile antes de formarse en Composición Musical y Musicología en el Conservatorio de París.
Su carrera académica lo llevó a ser profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde impartió cátedras por más de cuatro décadas.
En 2023, recibió el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, reconociendo su vasta trayectoria como filósofo, musicólogo y esteta.
Gastón Soublette dedicó gran parte de su vida a la preservación y difusión de las culturas originarias de Chile.
En 2015, donó a la Universidad Católica una colección de más de 300 piezas de artesanía indígena, que abarca desde cerámicas hasta textiles y platería de diversas culturas como la mapuche, inca y diaguita. Esta colección se exhibe permanentemente en el Aula de Arte Pueblos Originarios del campus Oriente de la universidad.
Como compositor, Soublette contribuyó al repertorio musical chileno con obras como «Chile en Cuatro Cuerdas», un álbum que fusiona música folclórica con arreglos clásicos, y «Autosacramental por Navidad», una pieza que incorpora elementos de la música popular chilena.
Además, junto a su hermana Sylvia, donó sus partituras al Archivo de Música de la Biblioteca Nacional, asegurando que su legado musical esté disponible para futuras generaciones.
Aunque su partida deja una profunda tristeza, el legado de Gastón Soublette continúa vivo en sus escritos, su música y en las generaciones de estudiantes y admiradores que lo consideran una fuente de inspiración.