“El Rai es un toro endemoniado. Estoy seguro que va a ganar”. Así lo asegura Rodrigo Olivos, el hombre que está detrás del entrenamiento de Raimundo Cerda, de cara a la final de “Palabra de Honor”, instancia que se realizará a fines de abril.
En entrevista con Publimetro, el entrenador olímpico ya tiene una marca registrada de sus rutinas, siendo uno de sus discípulos Pangal Andrade, ganador del reality “¿Ganar o Servir?”. Fue justamente este último quien no dudó en recomendar a su gurú deportivo para que preparara al finalista del actual programa de telerrealidad de Canal 13.
“Hue… tenís que entrenar al Toro, porque ese hueo… tiene que ganar. Sí o sí”, fueron las palabras con las que Andrade conminó a Olivos para que tomara el desafío de preparar físicamente a Rai Cerda. El profesional del deporte, que conoció al rubio concursante cuando Andrade derrotó en la final a Francisco Rodríguez, no puso objeciones para aceptar el desafío.
Así, Raimundo Cerda, junto a su hermano José Manuel, más conocido como “Cuco”, se desplazan tres veces a la semana hasta el gimnasio ubicado en Las Vizcachas para que Rodrigo Olivos aumente su potencial físico.
Entrenamiento extremo
Para lograr sus objetivos, Olivos llevó el potencial de Rai Cerda a su extremo. Y a tal nivel, que el participante del programa de telerrealidad terminó vomitando en su primer entrenamiento.
Sobre esa experiencia, el finalista de “Palabra de Honor”, en otra entrevista, aseguró que aquel día fue el más difícil.
“Es de una exigencia física de locos, terminé vomitando, llevé mi límite a otro nivel”, aseguró, reconociendo asimismo que si hubiera entrenado de esa forma, le podría haber ganado a Luis Mateucci en la semifinal de “¿Ganar o Servir?”
«Una máquina»
La rutina aplicada para mejorar la condición física de Rai Cerda se concentra en su generalidad en el trabajo anaeróbico.
“Mucho trabajo de resistencia muscular, potencia y resistencia cardíaca. Rai ya tiene un trabajo muscular de larga data, entonces me es más fácil trabajar lo otro. Lo otro que trabajamos muscularmente es la fibra rápida, el músculo deportivo, el músculo funcional, la fibra blanda, el músculo explosivo”, explicó Rodrigo Olivos, asegurando que el también ingeniero agrónomo “es una máquina”.
Los objetivos del entrenador es aumentar al máximo la capacidad pulmonar de Raimundo Cerda para dejarlo al nivel de un atleta profesional. Para ello, también tuvo que realizar un reseteo de mentalidad, cambiando la mirada del finalista, enfocada más en lo estético que lo deportivo.
“Como la mayoría de la gente no está acostumbrada al trabajo con deuda de oxígeno, entrenar ahogado, con poco descanso, muy explosivo, con mucha fuerza y potencia, su cuerpo llega al límite”, explicó
Habrá que ver si el pronóstico de Olivos se cumple cuando la competencia de “Cuestión de Honor” se defina a fines de abril. Y quizás esté en lo cierto, teniendo en su currículo el triunfo de Andrade, pero también de Fabio Agostini en “Tierra Brava”.