• SONANDO AHORA:

Nuestras redes:

Facebook Whatsapp Tiktok Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • INICIO
PIDE TUS CANCIONES
  • INICIO
  • INICIO
Noticias

Luto laboral en México: ¿Cuántos días de descanso te corresponden por la pérdida de un familiar?

Última actualización: marzo 9, 2025 11:04 am
3 Lectura mínima

[ad_1]

Escrito en NACIONAL el 9/3/2025 · 05:00 hs

La pérdida de un ser querido es un momento difícil, y en México, la Ley Federal del Trabajo reconoce este derecho con días de descanso, al que conocemos como luto laboral, te explicamos, ¿cuántos días de descanso te corresponden por la pérdida de un familiar?

Ley Federal del Trabajo reconoce este derecho/ Foto: Pixabay 

¿Cuántos días de luto laboral establece la ley en México?

El fallecimiento de un familiar es una situación que impacta tanto emocional como laboralmente. En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) reconoce el derecho de los trabajadores a ausentarse en caso de pérdida de un familiar cercano.

De acuerdo con el artículo 132 de la LFT, los trabajadores del sector público bajo el régimen de burócratas pueden acceder a dos días hábiles de licencia con goce de sueldo en caso de fallecimiento de su cónyuge, hijos, padres o hermanos.

Sin embargo, en el sector privado, la ley no contempla de manera específica un permiso obligatorio por luto. En estos casos, los días de descanso por duelo dependen del contrato colectivo de trabajo, las políticas internas de la empresa o la negociación con el empleador.

Los trabajadores pueden acceder a dos días hábiles/Foto: Pixabay 

¿Qué hacer si necesitas días de descanso por luto?

  • Si trabajas en el sector privado y necesitas ausentarte tras la pérdida de un familiar, lo recomendable es:
  • Consultar tu contrato para verificar si la empresa ofrece días de luto.
  • Hablar con Recursos Humanos para conocer las políticas internas.
  • Negociar con tu empleador una licencia sin goce de sueldo o tomar días de vacaciones.
  • En el caso del sector público, basta con presentar la documentación necesaria (acta de defunción y parentesco) para hacer válido el derecho a los días de descanso.
Tener días de luto es un derecho/Foto: Pixabay 

Ya lo sabes, si estás pasando por una etapa de luto laboral, la Ley Federal del Trabajo en México sí establece, ciertos días de descanso, para asimilar la situación y tener una sana recuperación emocional.

 

 

Pie de foto:

El derecho al luto laboral varía entre el sector público y privado en México.

 

 

[ad_2]

Source link

[ruby_related total=5 layout=5]

[ruby_static_newsletter]
Artículo anterior Mercado de fichajes: llegó desde Huachipato a Universidad de Chile y saldrá a préstamo a Segunda División
Artículo siguiente Hoy No Circula 9 de marzo 2025: ¿Qué autos descansan este domingo en CDMX y Edomex?
Facebook Whatsapp Instagram Icon-tiktok

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp
Escribenos Ahora
Search
  • INICIO
  • INICIO
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?