• SONANDO AHORA:

Nuestras redes:

Facebook Whatsapp Tiktok Instagram
MENÚ
  • INICIO
  • INICIO
PIDE TUS CANCIONES
  • INICIO
  • INICIO
Noticias

Tos ferina en México: ¿Cuáles son los síntomas y cómo detectarla?

Última actualización: marzo 9, 2025 9:22 pm
3 Lectura mínima

[ad_1]

Escrito en NACIONAL el 9/3/2025 · 15:10 hs

Actualmente la tos ferina en México es una infección que tiene la atención del sector salud por los casos que se han presentado. Por ello, a continuación te decimos cuáles son los síntomas y cómo detectarla.

Dicha infección respiratoria es altamente contagiosa y afecta principalmente a bebés, niños pequeños y personas que no han recibido la vacuna adecuada. 

Cuartoscuro

Síntomas iniciales y evolución

De acuerdo con Mayo Clinic, se caracteriza por episodios de tos intensa, seguidos de un sonido agudo al inhalar. Aunque puede parecer un simple resfriado al inicio, la enfermedad puede volverse peligrosa, especialmente en lactantes.

Los primeros signos de la tos ferina suelen confundirse con un resfriado común. Durante la primera semana, es posible experimentar:

  • Moqueo y congestión nasal
  • Ojos enrojecidos y llorosos
  • Fiebre leve
  • Tos ocasional

Sin embargo, tras unos 10 a 14 días, la enfermedad avanza y la tos se vuelve incontrolable. Se presentan ataques repetitivos que pueden provocar vómitos, fatiga extrema e incluso dificultad para respirar. En algunos casos, los niños pueden presentar un tono rojizo o azulado en el rostro debido a la falta de oxígeno.

¿Cómo detectar la tos ferina?

Dado que los síntomas pueden confundirse con otros padecimientos respiratorios, es fundamental acudir al médico si:

  • La tos persiste por más de dos semanas sin mejoría.
  • Se presentan episodios de tos que terminan en un sonido agudo al inhalar.
  • Se dificulta la respiración o hay pausas prolongadas entre inhalaciones.
  • Se observa un cambio en la coloración de la piel, especialmente en bebés.

El diagnóstico suele confirmarse a través de pruebas de laboratorio que detectan la bacteria Bordetella pertussis, causante de la enfermedad.

Cuartoscuro

La mejor manera de evitar la tos ferina en México es a través de la vacunación. El esquema recomendado incluye cinco dosis aplicadas a los 2, 4, 6, 15-18 meses y entre los 4 y 6 años. Además, se recomienda un refuerzo a los 11 años y en adultos cada 10 años, especialmente en mujeres embarazadas para proteger a los recién nacidos.

[ad_2]

Source link

[ruby_related total=5 layout=5]

[ruby_static_newsletter]
Artículo anterior Poli le pide salir del cascarón a este jugador de Colo Colo: “Ha sido…”
Artículo siguiente Acto de Sheinbaum en el Zócalo divide a diputados federales
Facebook Whatsapp Instagram Icon-tiktok

Copyright © | Todos los derechos reservados | Empresarial Host

Facebook Whatsapp
Escribenos Ahora
Search
  • INICIO
  • INICIO
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?